¿Qué placa solar necesitas para alimentar una nevera?

¿Qué placa solar necesitas para alimentar una nevera?

¡Bienvenidos al blog de Furgoncar, un espacio dedicado a la camperización y a todos aquellos amantes de las aventuras sobre cuatro ruedas! En esta ocasión, hablaremos sobre un tema muy importante a la hora de equipar tu furgoneta para viajar: ¿qué placa solar necesito para una nevera?

La energía solar se ha convertido en una de las mejores opciones para abastecer de energía a nuestros vehículos camperizados, ya que nos permite ser más autónomos y disfrutar de la naturaleza sin preocuparnos por quedarnos sin batería. Sin embargo, no todas las placas solares son iguales y es importante conocer las características de cada una para elegir la adecuada para nuestras necesidades.

Antes de entrar en materia, es importante aclarar que el consumo de energía de una nevera puede variar mucho dependiendo del modelo y del uso que le demos. Por lo general, una nevera de compresor puede consumir entre 35 y 45 amperios al día, mientras que una nevera termoeléctrica puede consumir entre 15 y 20 amperios al día. Por lo tanto, es importante tener en cuenta el tipo de nevera que tenemos o queremos adquirir antes de elegir la placa solar adecuada.

¿Qué es una placa solar y cómo funciona?

Una placa solar, también conocida como panel fotovoltaico, es un dispositivo que transforma la energía solar en energía eléctrica. Está compuesta por celdas solares, las cuales están formadas por materiales semiconductores que al ser expuestos a la luz solar generan una corriente eléctrica.

Esta corriente eléctrica es almacenada en una batería, la cual se encarga de suministrar la energía necesaria para alimentar los diferentes aparatos electrónicos que tengamos en nuestra furgoneta, como por ejemplo, la nevera.

Tipos de placas solares

Existen diferentes tipos de placas solares en el mercado, pero las más comunes para uso en furgonetas camper son las monocristalinas y las policristalinas.

Las placas solares monocristalinas tienen un mayor rendimiento en condiciones de baja luminosidad y en días nublados, además de ocupar menos espacio. Por otro lado, las placas solares policristalinas son más económicas y tienen un rendimiento similar al de las monocristalinas en condiciones de alta luminosidad.

¿Cuántos vatios necesito para alimentar mi nevera?

Para calcular los vatios necesarios para alimentar nuestra nevera, debemos tener en cuenta el consumo diario de amperios de la nevera y multiplicarlo por el voltaje de la batería que tengamos instalada en nuestra furgoneta.

Por ejemplo, si tenemos una nevera de compresor que consume 40 amperios al día y una batería de 12 voltios, necesitaríamos una placa solar de al menos 480 vatios para abastecer de energía a nuestra nevera.

¿Qué otros factores debo tener en cuenta?

Además del consumo de la nevera, hay otros factores que debemos considerar al elegir la placa solar adecuada para nuestra furgoneta. Algunos de ellos son:

  • Ubicación geográfica: dependiendo de la zona donde nos encontremos, la cantidad de horas de sol puede variar, por lo que debemos tener en cuenta esto al calcular los vatios necesarios.
  • Estación del año: en invierno, los días son más cortos y hay menos horas de sol, por lo que necesitaremos una placa solar de mayor potencia para compensar.
  • Uso de otros aparatos electrónicos: si además de la nevera, queremos alimentar otros aparatos electrónicos como luces, cargadores de teléfono, etc., debemos tener en cuenta su consumo para elegir una placa solar con la potencia suficiente.

Conclusión

Elegir la placa solar adecuada para alimentar nuestra nevera en la furgoneta camper no es una tarea sencilla, ya que hay varios factores que debemos tener en cuenta. Sin embargo, si calculamos correctamente el consumo de nuestra nevera y consideramos otros factores como la ubicación geográfica y el uso de otros aparatos electrónicos, podremos elegir la placa solar adecuada para nuestras necesidades.

Recuerda que una buena placa solar no solo nos permite ser más autónomos en nuestros viajes, sino que también es una opción más respetuosa con el medio ambiente y nos permite disfrutar de la naturaleza sin preocupaciones. ¡Anímate a instalar una en tu furgoneta y empieza a disfrutar de la libertad que te ofrece la energía solar!

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y si tienes alguna duda o comentario, ¡no dudes en dejarlo abajo! En Furgoncar nos encanta interactuar con nuestros lectores y ayudarlos en todo lo relacionado con la camperización de vehículos. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *