Cómo hacer un avance casero para tu furgoneta en pocos pasos

¡Bienvenido a Furgoncar, el blog de camperización para los amantes de la vida en carretera! En esta ocasión, queremos compartir contigo un proyecto que hemos llevado a cabo y que creemos que puede ser de tu interés: un avance para el portón de una furgoneta casero. Si eres de los que disfrutan de viajar en su furgoneta y acampar en la naturaleza, seguro que has pensado en la posibilidad de tener un espacio extra en tu vehículo para relajarte o almacenar tus pertenencias. ¡Pues con este avance casero, podrás hacerlo realidad!
¿Qué es un avance para el portón de una furgoneta?
Para aquellos que no estén familiarizados con el término, un avance para el portón de una furgoneta es un tipo de tienda de campaña que se adapta al portón trasero de una furgoneta. Se trata de una estructura que se extiende desde la puerta trasera del vehículo y que crea un espacio adicional en el exterior. Es una solución perfecta para aquellos que buscan un lugar para relajarse, cocinar o almacenar sus pertenencias mientras viajan en su furgoneta.
¿Por qué hacer un avance casero?
Puede que te preguntes por qué hacer un avance casero en lugar de comprar uno ya hecho. La respuesta es simple: la personalización y el ahorro de dinero. Al hacer tu propio avance, podrás adaptarlo a las medidas y características de tu furgoneta, lo que garantiza un ajuste perfecto. Además, al utilizar materiales y herramientas que ya tengas en casa, podrás ahorrar una buena cantidad de dinero en comparación con la compra de uno nuevo.
¿Qué materiales necesitas?
Para construir un avance para el portón de tu furgoneta, necesitarás los siguientes materiales:
- Tela resistente al agua
- Barras de aluminio
- Telas de mosquitera
- Cremalleras
- Ganchos
- Herramientas básicas como tijeras, cinta métrica y máquina de coser
Paso a paso
Ahora que tienes todos los materiales, es hora de ponerse manos a la obra. Sigue estos sencillos pasos para construir tu propio avance para el portón de tu furgoneta:
Paso 1: Mide la altura y el ancho del portón de tu furgoneta para determinar las dimensiones de tu avance. Asegúrate de medir desde el suelo hasta el borde superior del portón y de tomar en cuenta el espacio que necesitarás para la cremallera.
Paso 2: Utiliza las medidas obtenidas para cortar la tela resistente al agua en forma de rectángulo. Deberá tener la misma altura que el portón y un ancho que permita un poco de holgura para poder moverte dentro del avance.
Paso 3: Corta dos trozos de tela de mosquitera del mismo ancho que la tela resistente al agua y con una altura que se extienda desde el suelo hasta la parte superior del portón.
Paso 4: Cose la tela de mosquitera a los lados de la tela resistente al agua, dejando espacio para la cremallera en el centro.
Paso 5: Coloca la tela sobre el portón de la furgoneta y asegúrate de que encaje correctamente. Una vez que estés satisfecho con el ajuste, cose la cremallera en la parte superior e inferior de la tela resistente al agua.
Paso 6: Corta las barras de aluminio en trozos que se ajusten a la altura de tu avance. Luego, coloca los ganchos en la parte superior de cada barra y en la parte superior del portón de la furgoneta. Estos ganchos se utilizarán para sujetar las barras a la furgoneta.
Paso 7: Fija las barras de aluminio a la tela resistente al agua utilizando cinta adhesiva o pegamento resistente. Asegúrate de que las barras estén bien sujetas para evitar que el avance se caiga.
Paso 8: ¡Ya casi está listo! Solo falta colocar las barras en su lugar y asegurarlas con los ganchos en la parte superior del portón. Luego, utiliza los ganchos inferiores para sujetar el avance al suelo y evitar que se mueva con el viento.
¡Disfruta de tu nuevo espacio!
Una vez que hayas terminado, podrás disfrutar de tu nuevo avance para el portón de tu furgoneta. No solo tendrás un lugar extra para relajarte y almacenar tus pertenencias, sino que también podrás disfrutar de las vistas y la brisa del exterior sin preocuparte por los mosquitos. Además, al ser un proyecto casero, podrás sentirte orgulloso de haberlo construido tú mismo.
¡Esperamos que este artículo te haya sido útil y te anime a probar esta idea en tu propia furgoneta! Si tienes cualquier duda o quieres compartir tu experiencia con nosotros, ¡no dudes en dejar un comentario! En Furgoncar nos encanta conocer las ideas y proyectos de nuestros lectores. ¡Hasta la próxima!